Benito Díaz, que venía entrenando al equipo desde 1926, dejó temporalmente el mundo del fútbol al finalizar esa temporada ya que tuvo que emigrar a Francia por motivos laborales y la Real trajo el primer entrenador británico de su historia, el inglés Harry Lowe. Al acabar el campeonato la junta directiva del club emitió un comunicado en el que alababa la labor del entrenador y culpaba de los malos resultados a los jugadores. En julio de 1937, al año de iniciarse la guerra, tres antiguos directivos del Donostia FC, los señores Francisco Molins, José Merino y José María Lobato tomaron la iniciativa de recuperar la actividad del club deportivo y convocaron una junta general a la que tan solo acudió un socio. El fracaso deportivo provoca el cese de Harry Lowe al finalizar la temporada que es sustituido por Gaspar Gurruchaga como entrenador y también una crisis institucional, sustituyendo José María Gastaminza a Javier Peña como presidente del club.
Fue la eliminación y el ciclo terminado para el entrenador Dunga. ↑ «Pep Lluís Martí, nuevo entrenador del Tenerife». Si el logo no fuese más grande que el escudo al otro lado del pantalón, no chirriaría tanto. Se juega en un campo rectangular de césped, con una meta o portería a cada lado del campo. La siguiente temporada 1982/83, ya en Segunda División B, el equipo queda 3º del grupo I pero la situación económica es insostenible. En la temporada 1933-34 la Real realizó una brillante primera vuelta acabando como líder y campeón de invierno con 5 victorias, 2 empates y solo 2 derrotas. Así por ejemplo al acabar la temporada 1933-34 el Donostia perdió a una figura clave como el centrocampista Martín Marculeta, que fichó por el Athletic de Madrid y el delantero irunés Santiago Urtizberea, que había sido el máximo goleador en las dos campañas precedentes, renunció a seguir en el Donostia. La temporada 1935-36 el club toca fondo en su larga historia.
Desde entonces participó en ella ininterrumpidamente hasta la edición 2006-07, 39 años consecutivos, teniendo en los años 1980 la época dorada del club al proclamarse campeón en 1980-81 y 1981-82. Tras un trienio en la segunda categoría, el club retornó a la máxima competición del fútbol nacional, donde milita desde entonces. En primer lugar, se trató de la 100.° edición de la Liga Uruguaya. Unos pocos días después de terminar la Liga 1930-31, el 14 de abril de 1931 se instauró en España la República. El mismo resultado se dio 5 días después en la repetición de la final. El resultado fue de empate a 1. La primera alineación de la Real en Liga la formaron Izaguirre, Ilundain, Galdós, Amadeo, Marculeta, Trino, Kiriki, Mariscal, Cholín, madrid shop camisetas futbol Paco Bienzobas y Yurrita. Alineación tipo de la Real Sociedad que quedó tercera en la Liga 1930-31. La foto está tomada antes del partido en el que la Real venció al Athletic (futuro campeón) por 1-0 en Atocha. Aquel momento marcó el mejor puesto de la Real Sociedad en la Clasificación histórica de la Liga. En la Primera División, máxima categoría que constaría de 10 clubes, se acordó que jugarían los clubes que se habían proclamado hasta la fecha campeones de la Copa del Rey (Athletic Club, Real Madrid, FC Barcelona, Real Unión de Irún, Arenas de Guecho y Real Sociedad) más 3 finalistas (Atlético de Madrid, CE Europa y RCD Español).
Sin embargo en julio de 1936 estalló la Guerra Civil y cualquier posible descenso de categoría quedó en suspenso, junto con las competiciones deportivas, durante tres años. Entrenó al equipo durante 5 temporadas y 161 partidos oficiales, convirtiéndose en uno de los entrenadores históricos de este club. Con un ligero cambio en el formato, en la fase de grupos quedó emparejada con el otro equipo guipuzcoano Real Unión y los representantes catalanes (FC Barcelona y CE Europa) y aragoneses (Iberia SC y Patria Aragón). El FC Barcelona apenas aportó jugadores a aquella selección ya que sus jugadores eran ya profesionales, a diferencia de los de la Real, y tenían prohibida su participación en los Juegos Olímpicos. La mejor participación de la selección en un mundial de la FIFA hasta ahora. Entre las jornadas 12 y 15 la Real solo pudo obtener un punto en 4 partidos, pero no perdió sus opciones de optar al título hasta que una derrota en la penúltima jornada, ante el Madrid, le dejó a 2 puntos del Athletic y con una diferencia de goles virtualmente insalvable.